WARNING:
JavaScript is turned OFF. None of the links on this concept map will
work until it is reactivated.
If you need help turning JavaScript On, click here.
Este Cmap, tiene información relacionada con: Actividad 3 - Técnicas y Modelos de evaluación psicológica, ENFOQUE CONDUCTUAL MEDIACIONAL O NEOCONDUCTISMO Conductismo de Segunda Generación Orígenes del Enfoque A pesar de que las variables siguen siendo de importancia en la determinación de la conducta, estos autores opinan que su influencia está mediatizada por factores intermedios, MODELO CLÍNICO-DINÁMICA PERSPECTIVA MÉDICA PSIQUIÁTRICA Presupuestos Teóricos Conceptuales Básicos La conducta es una función de condiciones biológicas o personales, El análisis de la conducta está estrechamente vinculado al tratamiento, la evaluación conductual consta de dos fases ???? pretratamiento, Inicialmente comenzó a aplicarse en el ámbito del laboratorio Luego se extendió a situaciones clínicas, MÓDELO CLÍNICO-DINÁMICO PERSPECTIVA PSICOANÁLITICA Presupuestos Teórico – Conceptuales Básicos El conflicto intrapsíquico se origina en la lucha entre impulsos inconscientes y deseos conscientes, es decir, entre las demandas provenientes de uno mismo y las exigencias sociales, ENFOQUE CONDUCTUAL RADICAL Conductismo de Primera Generación Presupuestos Teórico – Conceptuales Básicos Acepta únicamente como núcleo de análisis la conducta directamente observable, explicable por fenómenos de asociación, estímulos y respuestas, Entenderl al individuo con planes y esquemas que usa en distintos momentos y formas Objetivos de Evaluación y Unidades de Análisis. Plantea como unidad de análisis las estrategias usadas para resolver tareas cognitivas, observación ???? Como característica la firmeza en la cuantificación de los datos, y primer paso hacia la identificación de condiciones que provocan o mantienen la conducta, El ámbito fundamental de aplicación del modelo fenomenológico es el clínico ???? extendido a otros ámbitos como el educativo y la psicología comunitaria, MODELO COGNITIVO Aspectos Metodológicos y Técnicas Empleadas. técnicas, La técnica utilizada por Rogers es la inferencial, intuitiva, mediante la cual, a partir de las verbalizaciones que realiza el sujeto, se intenta captar su mundo interno subjetivas el Diferencial Semántico, MODELO COGNITIVO Orígenes del Modelo Disciplina de la Psicología que estudia los procesos de alto nivel, como percepción, memoria, pensamiento, toma de decisiones, etc, MODELO COGNITIVO Ámbitos de Aplicación Mejorar la selección de objetivos de intervención y las predicciones que están en la base de la toma de decisiones en los contextos escolar y de selección de personal, Individuo como procesador activo de información del medio externo e interno Técnicas utilizadas técnicas de medida de tiempos de reacción, Evaluación psicológica Modelos Teóricos de la Evaluación MODELO PSICOMÉTRICO, CORRELACIONAL O DEL ATRIBUTO, LA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Técnicas utilizadas test o baterías neuropsicológicas, MODELO CLÍNICO-DINÁMICA PERSPECTIVA MÉDICA PSIQUIÁTRICA Aspectos Metodológicos y Técnicas Utilizadas Desde el modelo médico se emplean fundamentalmente tests, MÓDELO CLÍNICO-DINÁMICO PERSPECTIVA PSICOANÁLITICA Aspectos Metodológicos y Técnicas Empleadas El modelo dinámico ha basado sus supuestos teóricos en el método clínico a partir de observaciones cualitativas, La perspectiva psicoanalítica, tiene su origen en los presupuestos sustentados por el modelo de Freud sobre la personalidad y en el campo de la psicopatología en los trabajos pioneros de Charcot y Janet. Surge en un momento en que el auge se centraba en el descubrimiento de las causas orgánicas de las enfermedades mentales. ???? Lo innovador de Sigmund Freud consistió en defender que otras fuentes psíquicas, emocionales y afectivas provenientes del propio individuo, eran los fenómenos causales de las enfermedades mentales., MODELO FENOMENOLÓGICO, HUMANISTA, EXISTENCIAL Presupuestos Teórico Conceptuales Básicos Las aproximaciones fenomenológicas a la conducta defienden que los fenómenos de percepción sobre sí mismo y sobre la realidad condicionan la conducta humana