SlideShare a Scribd company logo
Competencia Monopolística
      y Oligopolio
Competencia Monopolística

   La Competencia Monopolística es una estructura de
    mercado común, caracterizada por tener un gran
    número de empresas, ninguna de las cuales puede
    influir el precio de mercado por virtud de su tamaño
    únicamente.
   Cierto grado de poder de mercado es alcanzado por las
    empresas al producir productos diferenciados.
   Nuevas empresas pueden entrar y empresas
    establecidas pueden salir de la industria con relativa
    facilidad.
Los pros de la diferenciación de
      producto y la publicidad
   Productos diferenciados y publicidad dan vitalidad
    al sistema de mercado y son el fundamento de su
    poder.
   La diferenciación de producto contribuye a
    asegurar una producción de alta calidad y
    eficiente.
   La publicidad es una fuente de información fiable
    para los consumidores sobre los productos
    (disponibilidad, calidad, precio).
Los contras de la diferenciación
      de producto y la publicidad
   Desperdicio de recursos e ineficiencia. Excesivo gasto
    para crear diferencias mínimas y posiblemente
    inexistentes entre los productos.
   La publicidad incrementa el costo de los productos y
    frecuentemente contiene muy poca información. En
    ocasiones es una molestia.
   La gente existe para satisfacer las necesidades de la
    economía, no al revés.
   La publicidad puede conducir a guerras
    improductivas y servir como una barrera de entrada.
Diferenciación de producto y
elasticidad de la demanda
                  La curva de demanda
                  enfrentada por un
                  competidor monopolístico
                  es probable que sea
                  menos elástica que la
                  curva de demanda
                  enfrentada por una
                  empresa competitiva,
                  pero más elástica que la
                  curva de demanda
                  enfrentada por un
                  monopolio.
Competencia monopolística
en el corto plazo
En el corto plazo, una empresa competidora
monopolística producirá hasta que IMg = CMg.


                                    Esta empresa
                                    está obteniendo
                                    ganancias
                                    positivas en el
                                    corto plazo.
Competencia monopolística
   en el corto plazo
Las ganancias no están garantizadas. Aquí, una empresa
con una estructura de costos similar enfrenta una demanda
más débil y sufre pérdidas en el corto plazo.
Competencia monopolística
   en el largo plazo




La curva de demanda de la empresa debe ser tangente a su
curva de costo medio para que las ganancias sean iguales a
cero. Ésta es la condición de equilibrio de largo plazo en
una industria de competencia monopolística.
Eficiencia económica y
 asignación de recursos
En el largo plazo, las ganancias económicas son
eliminadas; así, podríamos concluir que la competencia
monopolística es eficiente, sin embargo:

                                 El precio es mayor
                                 que el costo
                                 marginal. Más
                                 producto podría ser
                                 producido a un costo
                                 menor que el valor que
                                 los consumidores le dan
                                 al bien o servicio.
Eficiencia económica y
asignación de recursos

                  Y además, el costo
                  medio no es
                  minimizado. La
                  empresa típica no
                  aprovechará todas las
                  economías de escala
                  disponibles. Porciones
                  de mercado cada vez
                  más pequeñas para las
                  empresas resultan en
                  exceso de capacidad.
Oligopolio


Un oligopolio es una estructura de
mercado caracterizada por tener unas
cuantas empresas dominantes. Los
productos pueden ser homogéneos o
diferenciados.
Modelos de oligopolio

   Todos los tipos de oligopolio tienen
    una cosa en común:
       El comportamiento de cualquier
        empresa oligopolista dada depende
        del comportamiento de las otras
        empresas que comprenden al
        oligopolio.
El modelo de colusión
   Al grupo de empresas que se unen y
    toman decisiones de precio y producción
    en conjunto se le llama cartel.
   La colusión ocurre cuando los acuerdos de
    fijación de precio y cantidad son explícitos.
   La colusión tácita ocurre cuando las
    empresas terminan fijando el precio sin
    tener un acuerdo específico, o cuando los
    acuerdos son implícitos.
Teoría de Juegos

   La teoría de juegos analiza el
    comportamiento oligopolista como una
    serie compleja de movimientos
    estratégicos y contramovimientos
    reactivos entre empresas rivales.
   En la teoría de juegos, se asume que
    las empresas buscan anticipar las
    reacciones de sus rivales.
Tabla de resultados: juego de la
     publicidad
                                     Estrategia de B

  Estrategia de A        No publicitar             Sí publicitar

                    Ganancia A = $50,000    Pérdida A = $25,000
   No publicitar
                    Ganancia B = $50,000    Ganancia B = $75,000


                    Ganancia A = $75,000    Ganancia A = $10,000
   Sí publicitar
                    Pérdida B = $25,000     Ganancia B = $10,000




La estrategia que la empresa A vaya a escoger depende de
la información que tenga sobre la probable estrategia de B.
Tabla de resultados: juego de la
    publicidad
                                    Estrategia de B

 Estrategia de A        No publicitar             Sí publicitar

                   Ganancia A = $50,000    Pérdida A = $25,000
  No publicitar
                   Ganancia B = $50,000    Ganancia B = $75,000


                   Ganancia A = $75,000    Ganancia A = $10,000
  Sí publicitar
                   Pérdida B = $25,000     Ganancia B = $10,000




Independientemente de lo que haga B, a A le conviene
publicitar. Esta es su estrategia dominante, o su mejor
estrategia sin importar qué haga el rival.
El dilema del prisionero

                                 Fredo Corleone

 Michael Corleone      No confesar                Confesar

                    MC: 1 año              MC: 7 años
   No confesar
                    FC: 1 año              FC: libre


                    MC: libre              MC: 5 años
    Confesar
                    FC: 7 años             FC: 5 años



Ambos MC y FC tienen estrategias dominantes: confesar.
Ambos confesarán aun cuando estarían mejor si ambos se
quedaran callados.
Tabla de resultados para las
       estrategias I/D-Arr/Ab
Juego orginal                          Dado que el
                                        comportamiento de D es
                   Estrategia de D
                                        predecible (va a escoger la
 Estrategia
    de C
                Izquierda   Derecha     estrategia derecha), C
                            C gana      escogerá abajo.
                C gana
                            $100
   Arriba       $100                   Cuando todos los
                            D gana
                D gana $0
                            $100
                                        jugadores están jugando
                            C gana
                C pierde
                            $200        su mejor estrategia dado
                $100
   Abajo
                D gana $0
                            D gana      lo hecho por sus
                            $100
                                        competidores, el resultado
                                        es llamado equilibrio de
                                        Nash.
Tabla de resultados para las
       estrategias I/D-Arr/Ab
                                     Es probable que C juegue
Juego nuevo
                                      arriba y se garantice una
                 Estrategia de D      ganancia de $100 en lugar de
 Estrategia                           perder $10,000 por querer
              Izquierda   Derecha
    de C                              ganar $200, aun si es poco
              C gana
                          C gana      probable que D escoja
                          $100
  Arriba      $100
                          D gana
                                      izquierda.
              D gana $0
                          $100
                                     Cuando se introducen la
                          C gana
              C pierde
                          $200        incertidumbre y el riesgo, el
              $10,000
   Abajo
              D gana $0
                          D gana      juego cambia. Se escoge una
                          $100        estrategia maximin para
                                      maximizar la mínima
                                      ganancia posible.
Oligopolio y desempeño
         económico
   Los oligopolios tienden a ser ineficientes por las
    razones siguientes:
       Cobrarán un precio superior al costo marginal. Esto
        significa que habrá subproducción desde el punto de
        vista de la sociedad.
       El comportamiento estratégico puede forzar a las
        empresas a callejones sin salida desperdiciando
        recursos.
       La diferenciación de producto y la publicidad pueden
        convertirse en un peligro real en la forma de desperdicio
        e ineficiencia.

More Related Content

What's hot

24 La Empresa El Oligopolio
24 La Empresa El Oligopolio24 La Empresa El Oligopolio
24 La Empresa El Oligopolio
CARLOS MASSUH
 
Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolio
Eduardo Basurto
 
Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1
Jacky Molina
 
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonioCap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
Centro Educativo San Javier
 
Monopsonio definitivo
Monopsonio definitivoMonopsonio definitivo
Monopsonio definitivo
maylenbd
 

What's hot (20)

24 La Empresa El Oligopolio
24 La Empresa El Oligopolio24 La Empresa El Oligopolio
24 La Empresa El Oligopolio
 
Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolio
 
Mercado de la competencia perfecta
Mercado de la competencia perfectaMercado de la competencia perfecta
Mercado de la competencia perfecta
 
Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1
 
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonioCap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
 
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitivaCapítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
 
15mankiwmonopoly
15mankiwmonopoly15mankiwmonopoly
15mankiwmonopoly
 
Monopolio y la_competencia_monopolistica
Monopolio y la_competencia_monopolisticaMonopolio y la_competencia_monopolistica
Monopolio y la_competencia_monopolistica
 
Monopsonio definitivo
Monopsonio definitivoMonopsonio definitivo
Monopsonio definitivo
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
MONOPOLIO
MONOPOLIOMONOPOLIO
MONOPOLIO
 
Presentación fallas de mercado
Presentación fallas de mercadoPresentación fallas de mercado
Presentación fallas de mercado
 
COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTACOMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTA
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
 
El monopolio
El monopolio El monopolio
El monopolio
 
Competencia monopolista
Competencia monopolista Competencia monopolista
Competencia monopolista
 
Capítulo 11 la fijación de los precios con poder de mercado
Capítulo 11 la fijación de los precios con poder de mercadoCapítulo 11 la fijación de los precios con poder de mercado
Capítulo 11 la fijación de los precios con poder de mercado
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
 
Monopolio y oligopolio
Monopolio y oligopolioMonopolio y oligopolio
Monopolio y oligopolio
 
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel de
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel deModelo de cartel centralizado y modelo cartel de
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel de
 

Similar to Monopolio Y Oligopolio

Organizacion industrial sua fe 2012 unam
Organizacion industrial sua fe 2012 unamOrganizacion industrial sua fe 2012 unam
Organizacion industrial sua fe 2012 unam
unam fe sua
 
12 competencia monopolística y oligopolio
12 competencia monopolística y oligopolio12 competencia monopolística y oligopolio
12 competencia monopolística y oligopolio
Frank Mucha
 
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresaDiapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Jhonás A. Vega
 
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresa
Jhonás A. Vega
 
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
guest9c4447
 
competencia perfecta
competencia perfectacompetencia perfecta
competencia perfecta
vrapalo
 
Cap12 la competencia monopolística y oligopolio
Cap12 la competencia monopolística y oligopolioCap12 la competencia monopolística y oligopolio
Cap12 la competencia monopolística y oligopolio
Centro Educativo San Javier
 
Competencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPTCompetencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPT
ticupt2008
 

Similar to Monopolio Y Oligopolio (20)

Organizacion industrial sua fe 2012 unam
Organizacion industrial sua fe 2012 unamOrganizacion industrial sua fe 2012 unam
Organizacion industrial sua fe 2012 unam
 
12 competencia monopolística y oligopolio
12 competencia monopolística y oligopolio12 competencia monopolística y oligopolio
12 competencia monopolística y oligopolio
 
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresaDiapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
 
Unidad 5.pdf
Unidad 5.pdfUnidad 5.pdf
Unidad 5.pdf
 
PAISAJE
PAISAJEPAISAJE
PAISAJE
 
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresa
 
Estrategias de precios
Estrategias de preciosEstrategias de precios
Estrategias de precios
 
La teoría de juegos y la estrategia competitiva
La teoría de juegos y la estrategia competitiva La teoría de juegos y la estrategia competitiva
La teoría de juegos y la estrategia competitiva
 
Ch13 a esp competencia monopolista
Ch13 a esp competencia monopolistaCh13 a esp competencia monopolista
Ch13 a esp competencia monopolista
 
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
 
competencia perfecta
competencia perfectacompetencia perfecta
competencia perfecta
 
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
 
Taller #1 Oferta vs Demanda
Taller #1 Oferta vs DemandaTaller #1 Oferta vs Demanda
Taller #1 Oferta vs Demanda
 
Precio oct 30 de 2014.ppt555555555555555
Precio oct 30 de 2014.ppt555555555555555Precio oct 30 de 2014.ppt555555555555555
Precio oct 30 de 2014.ppt555555555555555
 
Crisis Marketing
Crisis MarketingCrisis Marketing
Crisis Marketing
 
Cap12 la competencia monopolística y oligopolio
Cap12 la competencia monopolística y oligopolioCap12 la competencia monopolística y oligopolio
Cap12 la competencia monopolística y oligopolio
 
Competencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPTCompetencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPT
 
Gestio compres
Gestio compresGestio compres
Gestio compres
 
Marketing en tiempos de crisis
Marketing en tiempos de crisisMarketing en tiempos de crisis
Marketing en tiempos de crisis
 
08 PROGRAMACION LINEAL.pptx
08 PROGRAMACION LINEAL.pptx08 PROGRAMACION LINEAL.pptx
08 PROGRAMACION LINEAL.pptx
 

Recently uploaded

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Recently uploaded (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Monopolio Y Oligopolio

  • 2. Competencia Monopolística  La Competencia Monopolística es una estructura de mercado común, caracterizada por tener un gran número de empresas, ninguna de las cuales puede influir el precio de mercado por virtud de su tamaño únicamente.  Cierto grado de poder de mercado es alcanzado por las empresas al producir productos diferenciados.  Nuevas empresas pueden entrar y empresas establecidas pueden salir de la industria con relativa facilidad.
  • 3. Los pros de la diferenciación de producto y la publicidad  Productos diferenciados y publicidad dan vitalidad al sistema de mercado y son el fundamento de su poder.  La diferenciación de producto contribuye a asegurar una producción de alta calidad y eficiente.  La publicidad es una fuente de información fiable para los consumidores sobre los productos (disponibilidad, calidad, precio).
  • 4. Los contras de la diferenciación de producto y la publicidad  Desperdicio de recursos e ineficiencia. Excesivo gasto para crear diferencias mínimas y posiblemente inexistentes entre los productos.  La publicidad incrementa el costo de los productos y frecuentemente contiene muy poca información. En ocasiones es una molestia.  La gente existe para satisfacer las necesidades de la economía, no al revés.  La publicidad puede conducir a guerras improductivas y servir como una barrera de entrada.
  • 5. Diferenciación de producto y elasticidad de la demanda La curva de demanda enfrentada por un competidor monopolístico es probable que sea menos elástica que la curva de demanda enfrentada por una empresa competitiva, pero más elástica que la curva de demanda enfrentada por un monopolio.
  • 6. Competencia monopolística en el corto plazo En el corto plazo, una empresa competidora monopolística producirá hasta que IMg = CMg. Esta empresa está obteniendo ganancias positivas en el corto plazo.
  • 7. Competencia monopolística en el corto plazo Las ganancias no están garantizadas. Aquí, una empresa con una estructura de costos similar enfrenta una demanda más débil y sufre pérdidas en el corto plazo.
  • 8. Competencia monopolística en el largo plazo La curva de demanda de la empresa debe ser tangente a su curva de costo medio para que las ganancias sean iguales a cero. Ésta es la condición de equilibrio de largo plazo en una industria de competencia monopolística.
  • 9. Eficiencia económica y asignación de recursos En el largo plazo, las ganancias económicas son eliminadas; así, podríamos concluir que la competencia monopolística es eficiente, sin embargo: El precio es mayor que el costo marginal. Más producto podría ser producido a un costo menor que el valor que los consumidores le dan al bien o servicio.
  • 10. Eficiencia económica y asignación de recursos Y además, el costo medio no es minimizado. La empresa típica no aprovechará todas las economías de escala disponibles. Porciones de mercado cada vez más pequeñas para las empresas resultan en exceso de capacidad.
  • 11. Oligopolio Un oligopolio es una estructura de mercado caracterizada por tener unas cuantas empresas dominantes. Los productos pueden ser homogéneos o diferenciados.
  • 12. Modelos de oligopolio  Todos los tipos de oligopolio tienen una cosa en común:  El comportamiento de cualquier empresa oligopolista dada depende del comportamiento de las otras empresas que comprenden al oligopolio.
  • 13. El modelo de colusión  Al grupo de empresas que se unen y toman decisiones de precio y producción en conjunto se le llama cartel.  La colusión ocurre cuando los acuerdos de fijación de precio y cantidad son explícitos.  La colusión tácita ocurre cuando las empresas terminan fijando el precio sin tener un acuerdo específico, o cuando los acuerdos son implícitos.
  • 14. Teoría de Juegos  La teoría de juegos analiza el comportamiento oligopolista como una serie compleja de movimientos estratégicos y contramovimientos reactivos entre empresas rivales.  En la teoría de juegos, se asume que las empresas buscan anticipar las reacciones de sus rivales.
  • 15. Tabla de resultados: juego de la publicidad Estrategia de B Estrategia de A No publicitar Sí publicitar Ganancia A = $50,000 Pérdida A = $25,000 No publicitar Ganancia B = $50,000 Ganancia B = $75,000 Ganancia A = $75,000 Ganancia A = $10,000 Sí publicitar Pérdida B = $25,000 Ganancia B = $10,000 La estrategia que la empresa A vaya a escoger depende de la información que tenga sobre la probable estrategia de B.
  • 16. Tabla de resultados: juego de la publicidad Estrategia de B Estrategia de A No publicitar Sí publicitar Ganancia A = $50,000 Pérdida A = $25,000 No publicitar Ganancia B = $50,000 Ganancia B = $75,000 Ganancia A = $75,000 Ganancia A = $10,000 Sí publicitar Pérdida B = $25,000 Ganancia B = $10,000 Independientemente de lo que haga B, a A le conviene publicitar. Esta es su estrategia dominante, o su mejor estrategia sin importar qué haga el rival.
  • 17. El dilema del prisionero Fredo Corleone Michael Corleone No confesar Confesar MC: 1 año MC: 7 años No confesar FC: 1 año FC: libre MC: libre MC: 5 años Confesar FC: 7 años FC: 5 años Ambos MC y FC tienen estrategias dominantes: confesar. Ambos confesarán aun cuando estarían mejor si ambos se quedaran callados.
  • 18. Tabla de resultados para las estrategias I/D-Arr/Ab Juego orginal  Dado que el comportamiento de D es Estrategia de D predecible (va a escoger la Estrategia de C Izquierda Derecha estrategia derecha), C C gana escogerá abajo. C gana $100 Arriba $100  Cuando todos los D gana D gana $0 $100 jugadores están jugando C gana C pierde $200 su mejor estrategia dado $100 Abajo D gana $0 D gana lo hecho por sus $100 competidores, el resultado es llamado equilibrio de Nash.
  • 19. Tabla de resultados para las estrategias I/D-Arr/Ab  Es probable que C juegue Juego nuevo arriba y se garantice una Estrategia de D ganancia de $100 en lugar de Estrategia perder $10,000 por querer Izquierda Derecha de C ganar $200, aun si es poco C gana C gana probable que D escoja $100 Arriba $100 D gana izquierda. D gana $0 $100  Cuando se introducen la C gana C pierde $200 incertidumbre y el riesgo, el $10,000 Abajo D gana $0 D gana juego cambia. Se escoge una $100 estrategia maximin para maximizar la mínima ganancia posible.
  • 20. Oligopolio y desempeño económico  Los oligopolios tienden a ser ineficientes por las razones siguientes:  Cobrarán un precio superior al costo marginal. Esto significa que habrá subproducción desde el punto de vista de la sociedad.  El comportamiento estratégico puede forzar a las empresas a callejones sin salida desperdiciando recursos.  La diferenciación de producto y la publicidad pueden convertirse en un peligro real en la forma de desperdicio e ineficiencia.