Conclusiones A la vista de los resultados obtenidos, podemos establecer las siguientes conclusiones: • La educación física ha estado, y continúa estando, incluida entre las materias de inferior rango, a la hora de satisfacer sus necesidades espaciales y materiales. • La mayoría de los centros docentes de secundaria y bachillerato de la provincia de Málaga presentan graves carencias en cuanto a cantidad de instalaciones deportivas. • La calidad, funcionalidad y diseño, tanto de instalaciones como de materiales, deja, efectivamente, bastante que desear, pues en la construcción se otorga más importancia a los aspectos económicos que a los de seguridad y funcionalidad. • Existe una diferencia significativa entre las instalaciones destinadas a uso docente y las de uso público, en cuanto al rigor exigido a la hora de aplicar las distintas normativas técnicas y de seguridad. • Casi la totalidad de los centros presenta deficiencias en cuanto a medidas de seguridad se refiere, tanto en las instalaciones como en los materiales de uso común empleados en la docencia de la educación física. • Cuando del diseño y funcionalidad de una construcción deportiva escolar se trata, casi nunca aparece la figura del experto que pueda asesorar. • Los recursos materiales que los centros reciben como dotaciones de material deportivo son de carácter estándar y no se tienen en cuenta ni las necesidades particulares de cada centro ni la funcionalidad del material enviado. • Los programas educativos actualmente establecidos solicitan a veces la utilización de espacios y materiales que pueden provocar, en algún momento, situaciones de falta de garantías, especialmente aquellos que requieren la utilización de materiales considerados como "inseguros".