sábado, 26 de marzo de 2022

ACERCARSE AL BARROCO





























Si se abre vínculo o enlace en una  pestaña nueva y se aumenta,  se verá convenientemente, en su tamaño original,  y se podrá proyectar.




                                                                                        LA MELODÍA ACOMPAÑADA Y EL BAJO CONTINUO















 ALGUNOS MÚSICOS BARROCOS:

• MONTEVERDI (1567-1643): Italiano. A caballo entre el Renacimiento y el Barroco.
 Su “Orfeo” de 1607 está considerado como la primera ópera en el sentido estricto del término.

Monteverdi
Bernardo Strozzi, c-1640
Galería de la Academia de Venecia

 • LULLY (1632-1687): Compositor italiano que entró en la corte de Versalles (Francia) con el rey absolutista Luis XIV el llamado “rey Sol”. Además de músico y compositor era un gran bailarín. Llegó a tener gran influencia en la corte. Trabajó con el dramaturgo Molière con quien creó la ópera francesa. Un tipo de ópera que tuvo continuadores en generaciones posteriores. El sucesor de Lully en palacio fue RAMEAU.

Jean-Baptiste Lully
Grabado de Jean-Louis Roullet

• PURCELL (1659-1695): Inglés. Compositor y contratenor (contralto masculino que canta en falsete con técnicas vocales especiales).


Henry Purcell,
 retrato por Johann Baptist Closterman, 1690.
National Portrait gallery, Londres

• VIVALDI (1678-1741): Italiano. Contribuyó al perfeccionamiento de la técnica del violín, el virtuosismo y al desarrollo del concerto solístico. Compuso óperas y concertos como “las cuatro estaciones”.

Retrato de un violinista veneciano del siglo XVIII,
generalmente considerado como el rostro de Vivaldi


• HAENDEL, HÄNDEL (1685-1759): Compositor y organista alemán que vivió mucho tiempo en Inglaterra y triunfó allí como compositor de óperas y oratorios. En ellas utilizó frecuentemente a los castrati.

Retrato de Händel,
 por Balthassar Denner, 1727,
 Museo de la ciudad de Londres

• J. S. BACH (1685-1750): Compositor y organista alemán. En su tiempo fue más conocido como organista que como compositor.

Retrato de Johann Sebastian Bach
 E. G. Haussmann

Dionisio Abenza López.
                                                                                          


                                                                  

 


FORMAS MUSICALES

AGRUPACIÓN VOCAL-INSTRUMENTAL

CURIOSIDADES

INSTRUMENTOS

PRESENTACIONES

Visiticas

Seguidores