Son 74 los centros que disponen de algún tipo de espacio cubierto dedicado a la práctica de la educación física. Son 19 las salas que cumplen con los requisitos mínimos en cuanto a superficie total (25,7%), aunque de ellas sólo 14 se ajustan a los valores dimensionales 27 x 15 x 4 m. Los tipos de campos más frecuentes en el interior de las salas son los de voleibol y bádminton seguidos por los de baloncesto y balonmano, ya que sus dimensiones se adaptan bien a las del gimnasio, aunque éste no tenga las dimensiones estándar. El tipo más frecuente de pavimento es el linóleo. El 55,4% de las salas presenta deficiencias en lo que a planimetría de paredes lisas se refiere. En referencia a los locales anexos podemos decir que de los 93 centros que componen la muestra, 72 cuentan con algún tipo de vestuarios y 21 carecen de ellos. Dichos locales se encuentran ubicados con más frecuencia (73,6%) dentro de las propias salas. Son 68 los vestuarios que disponen de iluminación y ventilación exteriores, pero sólo 22 cuentan con suelo antideslizante. Tan sólo 58 centros disponen de vestuario para el profesor (62,4%) y la superficie media de este local es de 11,37 m2 Algo más de la mitad de los centros (55,9%) dispone de almacén para el material deportivo. El 63,5% de ellos disponen de puertas con el tamaño adecuado. Las pistas polideportivas, un total de 156, alojan diferentes campos de juego, de los que se han valorado 270 y 116 se ajustan a las medidas reglamentarias (42,9%). El de voleibol es el que con más frecuencia se ajusta a lo establecido. El 73,7% de las pistas no dispone de la orientación aconsejable y para anclar el equipamiento lo que se utiliza con más frecuencia son los tornillos, seguidos de los contrapesos De las 156 pistas valoradas, 98 presentan continuidad y 58 carecen de ella Como resumen final podemos decir que el 65,6% del total de los centros no cumple con los requisitos mínimos establecidos para la existencia de pistas polideportivas. Únicamente 37 pistas, de las 156 valoradas, cumplen con las medidas establecidas como mínimas y sólo 3 de las pistas presentan todos los requisitos dimensionales y de seguridad estipulados. Cruzando los resultados obtenidos. El 21,3% dice haber tenido algún accidente derivado de las deficiencias o carencias en las instalaciones o el material. En este aspecto, el de la responsabilidad civil. El 65,7% del profesorado piensa que los contenidos del currículo pueden mejorarse y la mitad de ellos (50%) opina que las propuestas que en él se realizan no les otorgan suficientes garantías de seguridad,