1. ETIMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA

 

El término Didáctica proviene del griego didaskein que, entre sus diversas acepciones contiene las de enseñar, instruir, explicar, que implican que el/la docente es el protagonista principal del didasko (enseñar, enseño). Por tanto, la Didáctica es la ciencia o el cuerpo de conocimientos que tendrá como objeto principal el estudio de la enseñanza orientada hacia el aprendizaje.

 

  1. OBJETO DE LA DIDÁCTICA.

 

Según TOMACHEWSKI (1966), el objeto de la Didáctica se estructura en torno a siete problemas que van a ser eje de la misma:

 

 

POZO (1971) enumera cuatro problemas como objeto de la Didáctica:

 

 

Añadiremos, además, los factores psicológicos y sociológicos que intervienen en la relación enseñanza-aprendizaje y el concepto de aprendizaje activo, reflexivo, crítico y personalizado.

 

Los condicionantes afectivos, cognitivos, intelectuales, sociales, ideológicos, metodológicos –condicionantes ecológicos- deben ser conocidos e investigados por las y los profesionales de la docencia para entender el alcance y significado de una enseñanza que tiene como objetivo un aprendizaje creador, activo, crítico y reflexivo.